Tratamiento de agua

Los sistemas de tratamiento del agua resultan imprescindibles si el agua de su grifo tiene un sabor desagradable. Es importante encontrar un sistema de tratamiento para el agua sobre todo en las zonas con suelos calizos, como encontramos en gran parte de España como Alicante.

Por otro lado, los sistemas de tratamiento del agua también sirven para descalcificar el agua de nuestro grifo, permitiendo así alargar la vida útil de nuestras lavadoras y calentadores de agua. También colaboraremos con el medio ambiente reduciendo el consumo de agua embotellada y por tanto reduciendo la cantidad de plásticos generados en nuestra casa.

¿Qué sistemas encontramos para tratar el agua?

En ClimaPrecio.es ofrecemos dos sistemas diferentes.

Subcategorías

  • Descalcificadores

    ¿Se te ha presentado esas pequeñas formaciones de piedra en los grifos de tu hogar? Todos esos depósitos que se forman son impurezas que vienen en el agua y no son otra cosa que la cal utilizada para ablandar el agua y eliminar sales minerales como el magnesio y el calcio y diversas toxinas.

    Para evitar que tus tuberías se vean afectadas por todas estas impurezas, es necesario que cuentes con un descalcificador de agua. No solo evitarás que aparezca todos estos residuos, también impedirás que se dañen tus electrodomésticos, envases o cualquier otro elemento o aparato que tenga contacto con el agua.

    ¿Cómo es el proceso de descalcificación?

    La descalcificación se logra gracias al proceso químico de intercambio iónico, el cual con ayuda de una resina se encarga de atrapar las partículas de magnesio, calcio y otras partículas tóxicas que se encuentran en el agua.

    Una vez que la resina está totalmente cubierta por las partículas que se quieren sacar del agua, esta debe ser regenerada con sal. Una vez deshecho el exceso de partículas, la resina puede ser utilizada nuevamente para volver a descalcificar el agua.

    ¿Cómo son los descalcificadores?

    Un descalcificador es un aparato que está constituido por una botella de poliéster y recubierta con fibra de vidrio la cual contiene la resina encargada de hacer el proceso químico de ionización. Unido a esta botella, se encuentra una válvula por la cual se conecta al resto del sistema.

    Aparte tiene un tanque de sal y un cilindro el cual contiene el sistema de aspiración, el cual cuenta con una boya de seguridad a los fines de medir la cantidad de agua que ingresa y así no se desborde.

    ¿Para qué es necesario un descalcificador?

    Existen múltiples beneficios por lo cuales deberías descalcificar el agua de tu hogar. No solo te ayuda en la salud de tu familia y tuya, sino en los diversos usos que haces cotidianamente.

    En materia de salud, cuida la piel de las personas, especialmente aquellas que tienen una piel muy sensible como los bebés.

    El agua al no tener elementos corrosivos o exfoliantes, ya no sentirás asperezas en tu piel ni en tu cabello, teniendo este último sedoso. De hecho, esta diferencia la sentirás en la ropa y ya no tendrás la necesidad de usar suavizantes, lo cual ayudará a la economía de tu bolsillo.

    Así uses filtro, el sabor del agua cambia por la calcificación, así que el proceso de descalcificación quita el mal sabor. Incluso el cambio de sabores lo sentirás cuando prepares tus alimentos y bebidas como el café o el té.

    También te olvidarás de las manchas o acumulaciones de piedra en tu vajilla, lavabo o cualquier otro sitio que tenga contacto con el agua.

    Al no tener estas calcificaciones, electrodomésticos como la cafetera, la tetera, la lavadora, entre otros, tendrán una mayor vida de utilidad.

    ¿Se debe descalcificar toda el agua que corre por el hogar?

    Se aconseja descalcificar la mayoría del agua de tu hogar, con especial énfasis a la que consumes. Para que puedas disfrutar de las ventajas de la descalificación, también se recomienda realizar este proceso en el agua que corre por los grifos del lavabo, ducha, lavaplatos y el grifo que se encarga de surtir de agua a la lavadora.

    Durante el proceso de descalcificación se consume mucha agua a los fines de activar las resinas y remuevan todas las partículas nocivas. Por lo tanto, el único lugar que no se recomienda utilizar este proceso es con el agua que corre a través del inodoro, debido a que sería una pérdida de recursos.

    ¿Cómo se debe escoger un descalcificador?

    Básicamente debes escoger un descalcificador en función a la cantidad de agua que consumes a la semana, así como la dureza que tenga este líquido en tu hogar. De hecho, para calcular el modelo de descalcificador que necesita, se aplica la siguiente fórmula:

     de agua a la semana * ºhF de la dureza del agua /6= litros del descalcificador a necesitar

    La cantidad de agua consumida puedes verificarlo en tu factura del agua y la dureza del agua la puedes verificar en la siguiente imagen:

    Mapa_Dureza_Agua

    • Agua blanda: De 0 a 5ºhF o inferior a 50mg/l.
    • Agua ligeramente dura: Entre 5 y 10ºhF (entre 50 y 100mg/l).
    • Agua dura: Entre 10 y 20ºhF (entre 100 y 200mg/l).
    • Agua muy dura: Más de 20ºhF (más de 200mg/l).

    Para que se te haga más fácil de visualizar esta ecuación, te damos unos ejemplos prácticos para que los puedas comparar con tu núcleo familiar:

    • Si tu familia la compone 3 personas, consumen a la semana 2100 litros de agua y se encuentran en una zona de agua dura, es necesario que adquieras un descalcificador de 10 litros.
    • Si la misma familia consume la misma cantidad de agua antes mencionada, pero se encuentran en una zona de agua muy dura, necesitan un descalcificador de 15 litros.
    • Si es una familia de 5 personas, que consumen 3500 litros de agua a la semana y la dureza del agua es muy dura, deben comprar un descalcificador de 20 litros.
    • Si en el último ejemplo solo varía que la dureza del agua es alta, con descalcificador de 15 litros bastará.

    Fuente de la imagen

  • Ósmosis

    Ósmosis inversa ¿qué es?

    Lo primero es explicar qué es la ósmosis. La ósmosis u osmosis es un proceso físico que se produce cuando un disolvente (por ejemplo, agua con sal) se mueve a través de una membrana semipermeable. En otras palabras, se trata de una difusión simple a través de una membrana que tiene poros. Si mezclamos agua con sal y ponemos una membrana y al otro lado agua con mucha más sal, el agua de la zona con menos concentración de sal irá hacia el otro lado para equilibrar las concentraciones de sal.

    Bueno pues aquí es donde se produce la magia. La ósmosis inversa es una tecnología que hace esto pero a la inversa. El agua con mucha sal pasa a través de una membrana y va hacia donde hay menos concentración de sal. Es decir, a través de una membrana eliminamos partículas, sales y moléculas innecesaria. Y lo que se consigue no es más ni menos que un agua con un sabor más agradable. El agua del grifo ya es potable y con la ósmosis inversa lo que conseguimos es un agua simplemente con menos sales y minerales. Esto se traduce en muchas zonas con poder bebertela ya que hay zonas de España con un sabor de agua de grifo muy desagradable.

    ¿Cómo funciona la ósmosis?

    Una vez entendido el principio físico de forma muy superficial vamos a ir al grano. Estos aparatos se colocan debajo del fregadero y del mismo sale un grifito. Existen equipos de 4 o 5 etapas pero vamos a explicarlo todo con el más común, el de 5 etapas.

    Muestra un esquema de las partes que componen un equipo de ósmosis inversa de 5 etapas.

    Básicamente funciona como un colador con unos agujeritos muy pequeños, para que solo pase el agua y reduzca al máximo las sales e impurezas. Arriba ponemos un esquema para que se entiendan sus partes.

    • 1a etapa. Es básicamente un filtro de sedimentos. Suprime las partículas de polvo y sólidos en suspensión. Elimina todo lo que sea más grande de 5 micras (0,005 milímetros)
    • 2a y 3a etapa. Se trata de unos cartuchos de carbono o filtros de carbono que eliminan malos olores y malos olores. Existen dos para ser más eficientes en la limpieza. También eliminan el cloro presente en el agua.
    • 4a etapa. Es casi el último filtro. En las tres primeras etapas se han eliminado restos sólidos, sales, cloro, etc. Pues en esta etapa es donde se encuentra la membrana semipermeable. Aquí se elimina casi todo lo que lleva el agua.
    • 5a etapa. En esta etapa damos el toque final. Lleva un filtro de carbono para mejorar el sabor del agua
    • Depósito: acumula agua para que el usuario tenga siempre agua disponible.

  • Filtros de agua...

    Descubre nuestra amplia gama de filtros de agua domésticos, ideales para sistemas de ósmosis y descalcificadores. Desde filtros de malla hasta autolimpiantes, tenemos la solución perfecta para un agua más limpia y segura en tu hogar.

Filtros activos

  • Marca: ATH